Pensar que nuestra privacidad en LinkedIn está asegurada es fácil, porque de alguna forma el que el entorno sea profesional nos da cierto halo de confianza. Por desgracia es más inseguro de lo que parece, ya que al ser una fuente de información «fiable» hay muchos usuarios maliciosos, cotillas, etc. dispuestos a utilizar esa información para su beneficio.
Es por esto que hoy en nuestro blog queremos darte información para que conozcas las opciones de privacidad que puedes configurar en Linkedin y cómo hacerlo.
Opciones de privacidad que puedes configurar en LinkedIn
LinkedIn te permite gestionar tu privacidad, dándote la oportunidad de configurar varias de opciones relacionadas con tu privacidad, entre ellas, las que te explicaremos y daremos el paso a paso, hoy:
- Cómo ven desde fuera de Linkedin tu perfil.
- Quién puede ver, o no, tu perfil (perfil privado)
- Configurar el «estado» de la actividad.
- Quién puede ver, o no, tus contactos.
- Visibilidad de los apellidos.
- Quién puede encontrarte por tu número de teléfono.
Paso a paso para configurar las distintas opciones
Para llevar a cabo cualquier configurar de privacidad en LinkedIn, en primer lugar debes acceder al menú de configuración.
Puedes acceder así:
- Ingresa a tu cuenta de LinkedIn y en la parte superior derecha, selecciona el icono de herramientas.
- En la pantalla emergente selecciona la opción “Ajustes y Privacidad». Si accedes desde el cliente web, está justo debajo del icono superior derecho donde aparece tu foto en miniatura.
1. Paso a paso para configurar: La visualización de perfil.
Al configurar esta opción elijes quién puede visualizar tu perfil, si todo el mundo, si solo tus contactos, o también tus seguidores, etc. Para eso te permite navegar en modo visible o privado.
- En la ventana emergente de “Privacidad” selecciona “Opciones de visualización de perfil”
- Opciones: Con nombre completo, con nombre y la inicial del apellido, o en modo anónimo.
- La más usada es el nombre completo.
Lo anterior es para los demás usuarios de la red. PERO si quieres ocultar tu perfil para que no aparezca en Google, justo al lado de esta opción, tienes la oportunidad de elegir que NO puedan ver tu perfil desde los buscadores.
2. Paso a paso para configurar: El estado de actividad.
Con la configuración de esta opción puedes decidir si quieres que tus contactos y seguidores, o incluso cualquier persona con acceso a tu perfil en LinkedIn pueda ver si estás ACTIVO en ese momento (Se señala con un punto verde junto a tu foto de perfil). Incluso cuándo fue la última conexión.
Por si no sabes qué es el estado «Activo» aquí te lo contamos.
Para configurarlo:
- En la ventana de “Privacidad” selecciona “Gestionar tu estado”
- Selecciona la opción que quieras, y elije quién puede ver cuando estás en línea en LinkedIn. En este caso aconsejamos que sólo los contactos puedan ver ese punto verde al lado de tu foto a fin de evitar que vigilen tus conexiones.
3. Paso a paso para configurar: La Visibilidad de E-mail.
¿Quién quieres que vea tu email? Normalmente, al ser una red abierta a muchísima gente, es mejor que nadie, o muy pocos. Por eso te invitamos a configurar adecuadamente esta opción, y por el bien de tu privacidad, evitar que cualquiera pueda verla.
Los pasos:
- Nuevamente, en la ventana de “privacidad” selecciona “Quién puede ver tu dirección de E-mail”
- Selecciona la opción que más se ajuste a ti, en este caso recomendamos “Sólo visible para mi”. Ya si quieren contactar contigo te lo harán saber y tú tendrás la opción de dar el correo electrónico que más te convenga.
4. Paso a paso para configurar la visibilidad de los contactos
¿Sabías que conociendo los contactos de una persona, puedes saber bastante sobre ella, aunque tenga el perfil de LinkedIn como privado? Pues sí. Se puede a llegar a conocer información profesional, laboral, gustos, intereses, solo siguiendo el rastro. Así que, ¿Y si evitas que te espíen a través de tus contactos?.
Configurando esta opción, tampoco se podrá saber quién es tu contacto.
Pasos:
- Selecciona “Quién puede ver tus contactos”
- Elige “Solo tu”. Salvo que a ti te guste que vean quienes son tus contactos y conexiones, que oye, si te apetece, también puedes dejarlos a la vista.
5. Paso a paso para configurar: Visibilidad de los apellidos
Una opción que se presenta a si misma. ¿Quieres que los demás usuarios de la red social, que no son tus contactos, puedan ver tus apellidos? Es tu decisión. En cualquier caso, la red social te permite decidir, y eso es una maravilla.
Cónfiguralo, desde el menú herramientas / opciónes:
- Entra en “Quién puede ver tus apellidos”
- Selecciona la segunda opción, así los usuarios que no son tus contactos no podrán conocer tus apellidos, en ese sentido solo a quien se lo permitas podrán saber tu información completa.
6. Paso a paso para configurar quién puede encontrarte por tu correo electrónico
Es sabido por todos que en las redes sociales te pueden encontrar por tu correo. ¿Quieres permitir que eso pase en tu caso? A veces no es la mejor opción.
Puedes eliminar esa opción, o habilitarla, así:
- En la ventana de “privacidad” selecciona “Gestiona quién puede encontrar tu perfil por tu dirección de E-mail”
- Elige “Contactos de segundo grado” o «Nadie«. Así como mucho solo podrán encontrarte por tu correo los contactos de tus contactos, o nadie, si esa ha sido tu elección. No recomendamos, la opción «Todos». Por cuestiones de privacidad, obvio.
6. Paso a paso para configurar quién puede encontrarte por tu numero de teléfono
Como en el caso anterior, está en tu mano permitir o no que te encuentren por tu número de teléfono. Nuestra recomendación es que lo limites.
Para configurar esta opción:
- Selecciona “Gestiona quién puede encontrar tu perfil por tu número de teléfono”
- Elige “Contactos de segundo grado” o «Nadie«. Así como mucho solo podrán encontrarte por tu teléfono los contactos de tus contactos, o nadie, si esa ha sido tu elección. No recomendamos, la opción «Todos». Por cuestiones de privacidad, obvio.
Conclusiones
Debes ser prudente con los datos que subes, y con quien los compartes para evitar problemas de reputación, ciberdelincuencia, etc. Hay que cuidar tu rastro digital. Uno de los peligros a los que te expones, por ejemplo es la suplantación de identidad, para distintos fines, entre ellos los más usuales son para «El fraude del CEO«, así como la contratación de servicios de telefonía, u otros.
Por otra parte es importante resaltar que esta red social tiene fines meramente profesionales, si notas conductas fuera de dicho ámbito, o consideras que hay algún tipo de actividad dañina para ti, debes reportar y/o bloquear al perfil en cuestión.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!