Perfiles de fallecidos en las redes sociales

En las redes sociales, cuando una persona fallece, sus perfiles no suelen eliminarse de forma automática. Se supone que la capacidad de gestión de una cuenta solo la tiene su titular. Cuando este desaparece, sus perfiles suelen quedar a la deriva.

Para evitar situaciones dolorosas, o incomodas, o casi paranormales, a sus usuarios, las redes sociales han puesto mecanismos de auto gestión; también han creado acciones que pueden realizar los familiares directos del fallecido. De tal suerte que la cuenta puede ser eliminada o convertida en una cuenta honorífica o conmemorativa.

Lo que dicen las estadísticas

Hace unos años, las estadísticas realizadas por un investigador de MIT, decían que en el año 2098, en Facebook, habrá más perfiles de personas fallecidas que de personas vivas. Este dato es harto llamativo, si tenemos en cuenta que en el año 2012, en tan solo 8 años de funcionamiento de esta red social, ya habían 30 mil perfiles de personas fallecidas.

Formas de gestión de perfiles de fallecidos

Como antes mencionamos, hay dos formas, según la red social a la que nos refiramos. En primer lugar está la auto gestión: decidir desde ya, qué queremos que pase con nuestra cuenta, llegado el momento de nuestra muerte. La segunda, la gestión por parte de los familiares, bien elegidos por nosotros, bien por su propia cuenta si no les designamos.

Gestión de perfiles según las redes sociales existentes

En este apartado desglosaremos las formas de gestión que perfilen las redes sociales, más populares, a la fecha.

Facebook

En esta red social, se permite la gestión por parte de familiares, y la auto gestión; fue la primera en permitir la autogestión, brindando dos opciones: la primera, elegir dar de baja el perfil en el momento de la muerte; la segunda, elegir contactos legados, ellos decidirán que hacer llegado el momento.  Facebook también permite que los familiares directos puedan solicitar la eliminación del perfil o la reconvención, en cuenta conmemorativa. Aquí puedes conocer más sobre la política de facebook 

Twitter

En este caso, y los siguientes, no se permite la creación de perfiles conmemorativos. Se puede desactivar la cuenta; también la de una persona a la que le ha sobrevenido una incapacidad.  Solo lo pueden solicitar personas autorizadas, o familiares directos que puedan comprobar dicha situación. En este enlace podréis conocer la política de gestión de perfiles de fallecidos y discapacitados en Twitter.

LinkedIn

Esta plataforma es la más amigable con sus palabras relacionadas con este tema. Tampoco permite la creación de perfiles honoríficos, solo la eliminación del perfil. Solicita datos tales como el enlace al perfil, nombre de la persona, comprobar la relación con ella, entre otros. Se realiza la solicitud mediante un formulario, dispuesto especialmente para ello. Aquí podréis obtener más información.

Instagram

El caso de instagram es particular, al ser de facebook, sí permite la reconvención en conmemorativa de la cuenta. Lo distinto a su propietaria, no permite la auto gestión, solo el reporte de la situación por parte de los familiares, quienes, deberán elegir que hacer con la cuenta del fallecido. Aquí tenéis el enlace a la página de información ofrecida por instagram.

¿A qué información accederían los familiares?

En realidad a ninguna. En ninguno de los casos podrán, salvo que tengan la contraseña, acceder al perfil del usuario. Tampoco podrán gestionarlo. Solo pueden decidir, si se elimina la cuenta, o en el caso de facebook e instagram, si el perfil se convierte en conmemorativo.

¿Ha fallecido un familiar, qué hacer con su perfil ?

Como ya vimos antes, en este caso será necesario comunicar a la red social el fallecimiento, seguir los pasos que se indiquen en sus políticas y decidir, según se le permita, si la cuenta se elimina o se convierte en conmemorativa.

Para finalizar…

Si tienes perfil en facebook, es recomendable que decidas. La ruta es: configuración/seguridad/contacto legado/ elegir; las opciones son, eliminar cuenta o elegir un contacto legado. Mientras tengamos capacidad de decidir, deberíamos hacerlo.  Como la frase de una conocida película “Decidir es un verbo muy bonito, es un privilegio”.

Si se trata de decidir qué hacer con el perfil de un familiar fallecido, es recomendable decidirlo en familia. Muchas veces afecta a varias personas, y bien es sabido que unas lo llevan mejor que otras.

 

Este tema lo tratamos, el pasado 17/10/2016, en el programa de radio «Internet en familia» en el que colaboramos semanalmente con Radio Club SER Tenerife. Aquí podréis escuchar nuestra intervención, a partir del minuto 36.50.

Os invitamos a escucharnos cada lunes, durante el Hoy por Hoy, La Portada. En este espacio hablamos de temas de interés para el público en general, siempre con un lenguaje cercano y ameno. Temas que tratamos: privacidad, internet, protección de datos, LOPD, tecnología, derecho tecnológico, entre otros. Estamos en Tenerife, Canarias.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *