Contraseñas, las llaves de nuestra vida digital

El pasado 17 de mayo, fue el día mundial de las contraseñas. Sí, ahora todo tiene un día, seguro que alguno está haciendo una critica mental. Este día no es para festejar la existencia de las contraseñas, si no para concienciar a las personas de la necesidad imperiosa de usar buenas contraseñas. Contraseñas seguras, que a ser posible le pongan difícil la tarea a los ciberdelincuentes.

Es preciso recordar que en la actualidad, quien más y quien menos, usa herramientas digitales. No hablemos ya, de aquellas que se encuentran conectadas a internet, o directamente que dependen de ello; redes sociales, servicios en la nube, la aplicación del runing y el acceso a los móviles y demás gadgets. Todo o casi todo, requiere de una contraseña, si no, debería.

El problema está en el poco valor que le damos al uso de una contraseña, en el poco ingenio o esfuerzo que ponemos en configurarlas, y en la poca confidencialidad a la hora de tratarlas.

Sería una coincidencia, pero justo el mismo día de internet, los periódicos de todas las clases, tenían titulares como este «se filtran 560 millones de credenciales de correos electrónicos» y como os podéis imaginar, son titulares que se repiten cada X tiempo. Por eso este post, esperamos que os sea muy útil.

¿Qué cosas suelen necesitar contraseña?

Como dijimos antes, hoy en día, casi todo necesita de una contraseña. Otra cosa es que o no lo sepamos, o porque consideramos que es algo sin importancia, pasemos de ello. Esta es una lista de las cosas que solemos olvidar, pero que debemos proteger con contraseña:

  1. Los ordenadores. Sí, incluso en los personales.
  2. Los móviles. Son fáciles de perder ¿te gustaría que alguien accediera a la información de tu móvil, tan fácilmente como tocando la pantalla y ya? no, verdad. Pues pon una contraseña.
  3. Los pendrives y discos duros. Se pueden comprar de seguridad, o bien, crear una carpeta dentro y cifrarla. Así si se te pierde, mitigas el riesgo de que accedan a tu información.
  4. Las aplicaciones del móvil, o demás dispositivos, que almacenan datos personales o información confidencial.
  5. Los dispositivos de impresión y destrucción corporativas. ¿Sabias que ya traen una opción de destrucción o impresión segura? así solo quien ha enviado la impresión puede acceder a ella o quien ha puesto la documentación a eliminar, puede detenerla
  6. Los servicios online que por todos es conocido que requieren una contraseña. Banca online, cuentas de correo, perfiles en redes sociales, etc.

¿Internet como puerta a nuestros datos?

En este apartado hablamos de internet, pero ojo, no solo de internet vive el hombre. Si no ponemos una contraseña segura, puede que nuestro PC sea usado por todas nuestras visitas, y para eso, no necesitan internet, sino un ordenador desprotegido.

Bien, internet nos acerca a muchas cosas, conocimiento, lugares remotos, personas en otros paises, etc. Pero también es la puerta a través de la cual los ciberdelincuentes, que sin que nos demos cuenta, pueden hacerse con nuestros datos, acceden a nuestra privada, a nuestras finanzas y demás aspectos  de nuestra vida que se puedan gestionar vía online.

La utilidad de usar contraseñas seguras

El objeto de los delincuentes es obtener ganancias económicas, y resulta que nuestra información es muy valiosa. Bien porque tiene un precio en el mercado negro, bien porque con ella, se puede acceder a nuestras cuentas bancarias y otros tipos de inversión o ahorro. También pueden secuestrarnos servicios de internet, el pc, etc.

Las contraseñas son como una cerradura virtual, nos permiten poner una barrera de entrada. Es como la puerta de nuestra casa, al mantenerla cerrada, solo entra quien nosotros queremos. Ahora bien, si nuestra puerta fuera de papel de 100 gramos, de nada valdría. Pues con las contraseñas pasa lo mismo, si tu contraseña para casi todo es 1234, no está siendo la barrera que necesitas.

Es imprescindible configurar nuestras contraseñas, de tal manera que, no estén en la lista de contraseñas más fáciles, 1234, 12345, 123456, 123456789, QWERTY, password, y para que no sea fácil de adivinar, ni por una persona, ni por un algoritmo. Sí, un algoritmo puede procesar miles de combinaciones alfabéticas y numéricas y dar rápidamente con nuestra contraseña. Por eso, si la contraseña se diseña a conciencia, será mejor.

¿Cómo sé que debo mejorar mis contraseñas (test)?

Aun en este punto, seguro que muchos de vosotros os estáis diciendo que vuestra contraseña no es tan fácil, que a ver quién va a saber cuál es, etc. Para salir de dudas, os ponemos la lista de datos que primero se comprueban para conocer la combinación de contraseña de alguien:

  1. Edad
  2. Fecha de nacimiento
  3. Datos de la dirección de casa u oficina
  4. Edad de los hijos o la pareja
  5. Nombre de las mascotas
  6. Nombre de los hijos, padres, y familiares cercanos
  7. Marca del coche
  8. Número de móvil o teléfono de casa
  9. Por supuesto, no es una combinación pero es realmente útil. Si se tiene acceso físico, a veces basta con mirar debajo del teclado, o en un cajón.

Recomendaciones para una contraseña segura.

Los expertos recomiendan que a la hora de crear una contraseña, tengamos en cuenta las siguientes cosas:

  1. Ser creativos
  2. Usar contraseñas fáciles de recordar. Para eso recomiendan que se creen a partir de frases, uniendo palabras, haciendo secuencias de contraseñas para los distintos servicios. Usa trucos nemotecnicos.
  3. Crear combinaciones alfa numéricas.
  4. Incluir símbolos especiales *
  5. Evitar palabras del diccionario, a los algoritmos les es muy fácil llegar a ellas. Se pueden cambiar vocales por números, o incluso letras por vocales.

Otras recomendaciones

  1. Tener una contraseña por servicio y dispositivo.
  2. No compartir las contraseñas con nadie.
  3. Cambiar las contraseñas  periódicamente.
  4. Usar gestores de contraseñas.

En este vídeo de INCIBE podréis encontrar más información sobre cómo crear contraseñas seguras.

Conclusiones

Hay que estar más alerta y ser menos confiado, y hay que empezar a usar contraseñas seguras, de lo contrario estaremos ayudando a los malos a hacerse con nuestros datos, o nuestro dinerito, o las dos. La gestión de contraseñas es cuestión de empezar y ponerse, a partir de ahí, al crear hábitos de seguridad, todo irá rodado.

Tener una contraseña segura no es símbolo de seguridad absoluta, pero, es el primer  paso para ponérselo difícil a los ciberdelincuentes.

_______________________________________________________________________________

Con motivo del día mundial de las contraseñas, fuimos entrevistados por Puchi Mendez, en el Hoy por Hoy Tajaraste, de  Radio Club Tenerife  de la Cadena SER.  Hablamos de porqué  123456 es por tercer año consecutivo, la contraseña más usada, y dimos algunas recomendaciones adicionales.

Os dejamos el audio, salimos a partir del minuto 40:30.

Os invitamos a escuchar nuestra participación en la radio, todos los lunes a las 10:40 am, hora en Canarias. En el espacio Internet en Familia, del Hoy por Hoy Tenerife de Radio Club SER Tenerife. Solemos hablar de Internet, apps, seguridad, privacidad, tecnología, derecho tecnológico, seguridad de la información, protección de datos – LOPD, Reglamento Europeo de Protección de Datos – RGPD, compliance y muchos más temas de interés para el público en general.

2 comentarios
  1. Ana Mar...
    Ana Mar... Dice:

    Buenos consejos, pero yo creo que lo mejor es crear claves seguras con un generador aleatorio passwordgenerator.es

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *