Ciberdelincuentes aprovechan la campaña de la renta

El pasado 5 de Abril, empezó la campaña de la renta. Los ciberdelincuentes no se han hecho esperar  y por eso ya tenemos noticias de campañas masivas de phishing y ramsomware; algo nuevo y algo viejo, lo prestado será el dinero de los pobres incautos que piquen.  Está claro que los ciberdelincuentes, son muy madrugadores,  y  que aprovechan cualquier oportunidad, para embaucar a sus victimas.

¿Qué engaños han soltado este año los ciberdelincuentes?

Como mencionamos antes, vuelven con un viejo conocido, el phishing. El nieto del timo de la estampita, que ahora se hace por internet. En esta ocasión, se trata de una modalidad en la que los ciberdelincuentes, remiten de forma masiva, correos electrónicos a victimas potenciales, y luego, como buenos pescadores, se sientan a esperar a que un buen número de ellos pique.

Ojo con el phishing de este año

Este año la división de delitos telemáticos de la Guardía civil, y la Policía, han informado de una campaña, en el que los ciberdelincuentes se remiten un correo en el que se hacen pasar por la AEAT. Notifican al usuario de una supuesta devolución de dinero, referente a una campaña de la renta anterior, y le facilitan un enlace en la que piden que se confirmen los datos que necesitan para hacer la devolución del dinero.

Así es como se ve el correo. Por favor, si os llega, eliminadlo de inmediato. Y si picaste, cambia las contraseñas del banco de inmediato, y llegado el caso, denuncia a la policía.

   

Ransomware en esta campaña

Este es el nuevo, que ya a estas alturas, no es tan nuevo. Se trata de un virus que se remite también a través de correo electrónico. Claro, no es fácil, por así decirlo, detectarlo ya que suele venir escondido en un algo que aparenta ser un documento, como una factura, o un borrador de la renta, o un excel. Cualquier forma de documento vale. Lo malo es que no son documentos sino programas maliciosos que al darles click para abrirlos, instalan el virus.

El ransomware, es el famoso virus secuestra ordenadores. En cuanto se ejecuta, toma el control del ordenador y cifra todos los archivos que contiene. A partir de ahí, los ciberdelincuentes te piden que pagues una cantidad de dinero, a  cambio de descifrar la información. La cantidad solicitada varía entre los 150 euros, y los 1000 euros, o más, si es un ataque dirigido a empresas.

 

¿Qué hacer si he sido victima de ransomware?

En este caso, y como mencionamos en el programa de radio, los expertos en seguridad, la polícia y la GC, recomiendan no pagar. No se paga para no financiar ciberdelincuentes, y porque no hay certeza de que realmente nos devuelvan la información.

En estos casos, lo mejor es apagar, formatear el ordenador y reinstalar todo. Que lo haga un experto informático mejor, que suena fácil pero no lo es tanto. Pero claro, es necesario tener una copia de seguridad. Si no tiene ninguna, hágala, que la información es muy valiosa.

Los usuarios pueden solicitar la ayuda del INCIBE, que cuenta con oficina de atención al usuario, y también para empresas. Según sea el caso, se debe denunciar a la Policía o a la Guardia Civil.

Y si el incidente lo sufre una empresa, no se olviden de registrar la incidencia, que esa es grande, y los ojos la Ley de Protección de Datos – LOPD 15/1999, no es poca cosa. Y menos lo será cuando entre en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos, RGPD.

Recomendaciones a modo de conclusión

Hay que ver lo eficientes que son los ciberdelincuentes, así que por favor, evitad abrir correos que no esperáis, de desconocidos, con archivos raros, etc.

Una forma de identificar los correos maliciosos son las faltas de ortografía, y no por un  Zapato escrito con S, que debería ser delito, sí, sino por aquellas que nos dejan ese saborcillo a… mmm esto ha sido traducido por un traductor automático….

Las formas típicas de documento que usan para distribuir ransomware son, certificados de correos, borradores de la renta, facturas, así como confirmaciones de pago o transferencia. Curiosamente, casi todos aparentan ser un PDF, aunque también hay excel y word. Pero bueno, tened esta información en cuenta, será útil.

____________________________________________________________________

Este tema lo tratamos, el pasado 10/04/2017, en nuestra colaboración semanal con Radio Club Tenerife  de la Cadena SER. Podéis escuchar nuestra participación a partir del minuto 01:44:16.

Os invitamos a escuchar nuestra participación en la radio, todos los lunes a las 10:40 am, hora en Canarias. En el espacio Internet en Familia, del Hoy por Hoy Tenerife de Radio Club SER Tenerife. Solemos hablar de Internet, apps, seguridad, privacidad, tecnología, derecho tecnológico, protección de datos, y muchos más temas de interés para el público en general.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *