El avance tecnológico influye cada vez más en nuestra privacidad, y la ropa inteligente no se queda atrás. El internet de las cosas empieza a estar presente en nuestra vida cotidiana. La ropa, siendo una de nuestras necesidades básicas, no podía faltar y cada día vemos una nueva mejora.
¿Qué es la ropa inteligente?
Son aquellas prendas de vestir que han sido mejoradas, incorporando en ellas electrónica y conexiones a internet u otros dispositivos. Suelen incluir sensores, chips, luces led, bluetood, conexión a internet, usb, etc. Son muchos los objetos que incluyen, siempre en función de la finalidad para la que se usará la prenda.
¿Para qué se usa la ropa inteligente?
La ropa inteligente se usa para cualquier cosa que podamos imaginar. Sus usos y beneficios crecen con la capacidad de hacer las ideas realidad. A día de hoy, las prendas existentes, cubren las siguientes necesidades:
- Seguimiento y control del rendimiento deportivo. Registro de trabajo muscular, ritmo cardiaco, capacidad de resistencia, oxigenación muscular; Cuenta los pasos caminados, la velocidad de marcha; calcula la longitud de la calzada, rotación de la cadera; incluso los hay que en función de la meta trazada, animan a seguir con el entrenamiento.
- Seguimiento y control médico. Registran la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y demás signos vitales; calculan la exposición solar y realizan advertencias en caso de peligros; Registran signos vitales de neonatos y avisan en caso de posibles incidencias.
- Mejora de acciones cotidianas. Mejorar vestidos con luces led, o hacer que se vean tweets en la falda del vestido; chaquetas de montaña que incluyen GPS; chaquetas de traje que permiten pagar con la maga; Bolsos que se conectan a las redes sociales o te leen la agenda. De todo, aquí la imaginación va al poder.
Funcionamiento de la tecnología que incorpora
De la anterior lista, en los dos primeros casos, funcionan con sensores que recogen información, y la almacenan o la comunican a otro dispositivo. La comunicación a dispositivos externos se hacen vía vía bluetooth o internet.
Los del tercer punto se basan en la conexión directa a internet. Esta conexión es básica para poder cumplir su fin, mostrar un tweet, publicar en las redes sociales, realizar un pago, etc.
En los tres casos, suele ser necesario que el usuario instale una aplicación móvil con la cual gestionar los datos del usuario y la ropa.
Incidencia en la privacidad
Esta ropa inteligente, lo que hace es recoger información, y claro, información personal. Todo aquello que es concerniente a nosotros son datos personales, que deben ser recogidos y tratados de forma adecuada.
Los creadores de las aplicaciones a las que estas prendas comunican los datos, suelen almacenarlos en sus servidores. Deben poner las medidas de seguridad que sean necesarias para evitar su alteración, perdida o acceso no autorizado.
Es muy importante conocer las garantías que ofrece el proveedor de aplicación que recogerá y almacenará nuestros datos. Debemos informarnos de su política de privacidad; en ella debe plasmar: quién es, en dónde está ubicado, para qué usa los datos, si se los da a un tercero y para qué, entre otras cuestiones.
Conclusión
La ropa inteligente ha llegado para quedarse, y para invadir nuestros armarios. Así es la tecnología, todo lo cambia, todo lo mejora, y si no lo mejora, por lo menos lo intenta.
Habrá que estar atentos a los beneficios que nos traerá la ropa inteligente; recordad, entre más avance la tecnología, más datos requerirá. Debemos ser proactivos en la defensa de nuestro derecho a la protección de datos, y nuestra privacidad.
Os dejamos el audio del espacio «Internet en Familia» en el que colaboramos semanalmente con Radio Club SER Tenerife. Este tema lo tratamos el pasado 06/02/2017. Podréis escuchar nuestra intervención, a partir de minuto 1.
Os invitamos a escucharnos cada lunes a partir de las 10:40 a través de Radio Club SER Tenerife. Tratamos temas sobre internet, seguridad, privacidad, LOPD, protección de datos, comercio electrónico y otros de interés general para la familia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!