Entradas de] Dataseg

AEPD y cookies: algunas sanciones relevantes

Las cookies, a las que ya dedicamos un artículo, en su momento, son muy habituales en cualquier página web, e igual de habitual es que estén en el punto de mira de la AEPD y otras autoridades de control. A finales de 2020, entró en vigor la versión más reciente de la Guía de cookies […]

Protección de datos en ehealth e investigaciones científicas

El post de hoy se centra en un tema con muchísimas implicaciones y que requiere de sumo cuidado y atención: la protección de datos en investigaciones científicas y eHealth. ¿Qué tienen en común todas estas cosas entre sí? ¿Por qué importa la protección de datos? Recordemos que un dato personal es cualquier información que identifica […]

,

Protección del denunciante en la Administración pública y entidades dependientes

La recién llegada ley “whistleblowing” ha generado mucho revuelo en las empresas, pero no hay que olvidar que también afecta a la Administración Pública. Esta nueva norma está dando mucho que hablar, tanto que en Dataseg ya hemos publicado dos artículos al respecto: un resumen de puntos clave y un post con sus implicaciones en […]

Te presentamos al DPO: qué es y cómo saber si debes nombrarlo

Algunos artículos atrás, te hablamos de la recién llegada “ley Whistleblowing” y, con ella, de la obligación para algunas entidades de nombrar un Delegado de Protección de Datos. Pero, hasta ahora, no hemos dedicado ninguno de nuestros posts a hablar precisamente de esta figura; el Delegado de Protección de Datos, también llamado DPO o DPD. […]

Qué es y cómo crear una contraseña segura

La contraseña es una de las credenciales que nos hace falta establecer para acceder a una infinidad de servicios: desde nuestro perfil en redes sociales, hasta la aplicación móvil de nuestro banco. Cada vez son más las plataformas que, a la hora de solicitarnos una contraseña, establecen requisitos mínimos de extensión o tipo de caracteres. […]